GetUSB.info Logo

Posts Tagged ‘flash’

Nexcopy presenta protección contra escritura para tarjetas SD

Nexcopy Inc., microSD Duplicator

Lake Forest, CA — Julio 2015 — Nexcopy Inc. presenta una nueva suite de software que permite bloquear contenido en tarjetas SD y microSD, convirtiéndolas en medios de solo lectura para proteger los datos contra borrado o formateo no autorizado.

La protección contra escritura en memoria flash es una medida de seguridad clave. Con el software y duplicadores Nexcopy, los datos se copian a la tarjeta y, como paso final, se activa el bloqueo a nivel de controlador. Este método evita cualquier intento de manipulación, copia o alteración del contenido original mediante herramientas de terceros.

Ventajas principales:

  • Protege sistemas operativos de arranque alojados en tarjetas SD.
  • Evita la propagación de virus o malware a la memoria.
  • Impide que usuarios eliminen, alteren o formateen el contenido.

“Varios de nuestros clientes con necesidades de distribución global pidieron esta función”, comenta Greg Morris, presidente de Nexcopy Inc. “La capacidad de protección contra escritura para medios Secure Digital era la capa adicional de seguridad que necesitaban, y la hemos entregado. Además, los clientes actuales con duplicadoras SD también se beneficiarán de nuestro software actualizado.”

Con la desaparición de unidades ópticas en laptops y PCs de torre, distribuir datos mediante memorias flash es más importante que nunca. Proteger esas memorias en modo de solo lectura no solo previene infecciones de malware, también garantiza la integridad de la información distribuida.

La suite es compatible con el duplicador SD200PC y la duplicadora microSD200PC de Nexcopy. Ambos modelos son de 20 puertos y operan con PC Windows. La protección se aplica a nivel de controlador, no mediante el interruptor físico de las tarjetas SD, ofreciendo un método más seguro y permanente.


UPDATE: Lectura de valores CID con duplicadores SD/microSD de Nexcopy

Además de la protección contra escritura, nuestras soluciones SD y microSD incorporan la capacidad de leer en masa el valor CID (Card Identification) de cada tarjeta. El CID es un identificador único grabado por el fabricante y almacenado en una zona de solo lectura de la memoria. Por su naturaleza, no puede sobrescribirse ni alterarse en tarjetas estándar, lo que lo convierte en un ancla de identidad extremadamente fiable.

¿Por qué es valioso leer el CID? Porque habilita flujos de trabajo de autenticación, trazabilidad y control de calidad. Por ejemplo, algunas compañías utilizan el CID como método de autenticación para licenciar software, desbloquear funciones de dispositivos o verificar la procedencia de datos. Dado que el número está en ROM y es prácticamente imposible de duplicar con medios convencionales, el CID funciona como una “huella digital” de la tarjeta. En entornos donde la seguridad y la integridad importan —telecomunicaciones, GPS/cartografía, kioscos, equipos industriales— esta huella es clave para impedir el uso de tarjetas no autorizadas o clonadas.

Con los duplicadores Nexcopy, puede leer y listar cientos de CIDs de forma concurrente, visualizar resultados en pantalla y exportarlos a CSV para integrarlos en ERPs, sistemas de licenciamiento o bases de datos internas. Esto agiliza tareas como: asociar cada tarjeta con un número de serie físico, generar listas blancas para autenticación, o mantener registros de fabricación y servicio. Un flujo típico sería: (1) carga de datos, (2) lectura de CIDs, (3) exportación de CSV, (4) vinculación automática en su sistema de licencias o de control. El resultado es un proceso repetible, auditable y seguro, que reduce errores manuales y eleva el estándar de protección de su cadena de suministro.


Sobre Nexcopy Incorporated
Nexcopy se especializa en el desarrollo y fabricación de duplicadores de memoria flash con funcionalidades avanzadas. La empresa distribuye en América Central y del Sur, Europa, India, Asia y la Cuenca del Pacífico, y atiende el mercado estadounidense desde su sede en 13 Orchard Road Suite 102, Lake Forest, CA 92630.

Continue Reading

Longevidad de USB Flash y Nivelación de desgaste

Longevidad de USB Flash y Nivelación de desgaste

Creo que todos hemos oído hablar de que un puerto USB solo se puede usar un número limitado de veces. Algunos dicen que es 1.000, otros aseguran que es 100.000. La realidad es que es imposible saberlo con exactitud para un dispositivo específico. El ciclo de vida de una memoria USB está directamente relacionado con la calidad de la memoria flash… y esta varía de un modelo a otro. Dicho esto, podemos explicar la teoría y cómo prolongar la vida útil de las memorias USB. En su mayor parte, esto depende de dos factores: A) el tipo y calidad de la memoria, y B) la técnica de nivelación de desgaste.

Como resumen rápido, la memoria flash NAND de una USB puede ser SLC, MLC o TLC (celda única, multicapa o triple capa). Normalmente encontrarás MLC y, en su mayoría hoy en día, TLC en memorias USB. SLC aún existe, pero suele usarse en dispositivos de gama muy alta.

La nivelación de desgaste es una técnica que prolonga la vida útil de la memoria flash. Cada chip de memoria flash tiene segmentos (celdas) que pueden borrarse y reescribirse, pero después de un número determinado de ciclos de escritura/borrado, las celdas se vuelven inestables para un uso confiable.

La nivelación de desgaste es el algoritmo que utiliza el controlador interno para distribuir las operaciones de escritura y borrado de manera uniforme a través de todo el medio flash. Normalmente, la memoria flash soporta entre 3.000 y 5.000 ciclos de borrado/escritura por celda. Además, existen bloques especiales que pueden manejar hasta 100.000 escrituras. El controlador gestiona estos bloques para asignar las mejores celdas disponibles en cada ciclo, evitando usar repetidamente las mismas zonas.

Nivelación de desgaste USB

Existen tres tipos de nivelación de desgaste:

1. Sin nivelación de desgaste: Un sistema de almacenamiento sin esta técnica no durará mucho si se escriben datos constantemente. El controlador asigna permanentemente direcciones lógicas a direcciones físicas, por lo que cada escritura debe leer, borrar, modificar y reescribir en la misma ubicación. Esto hace que ciertas zonas se desgasten muy rápido, dejando otras intactas. Cuando algunos bloques alcanzan su límite, la unidad deja de funcionar.

2. Nivelación dinámica de desgaste: Este fue el primer método desarrollado. Usa un mapa que vincula direcciones lógicas del host con direcciones físicas de la memoria flash. Cada vez que se sobrescriben datos, se actualiza el mapa para marcar el bloque original como inválido y asignar uno nuevo. Así, cada reescritura se hace en una ubicación distinta, distribuyendo el desgaste.

3. Nivelación estática de desgaste: Funciona igual que la dinámica, pero incluye bloques que normalmente no cambian (estáticos). Estos se mueven periódicamente para que también participen en el desgaste general. Este “efecto de rotación” permite que la unidad funcione hasta que la mayoría de los bloques estén cerca del final de su vida útil.

Además de estas tres técnicas, existen métodos adicionales para extender la vida de una memoria USB:

  • Corrección de errores: Registra y marca bloques defectuosos para que no se vuelvan a usar.
  • Fondo de reserva: Redirige escrituras a bloques de reserva si se encuentra uno defectuoso.
  • Seguimiento de uso: Los bloques se administran en colas que priorizan los menos utilizados, distribuyendo uniformemente la carga de escritura.

Fuente: Wikipedia y Nexcopy Inc.

Continue Reading

Copyright

Copyright © 2006-2019

USB Powered Gadgets and more…

Todos los derechos reservados.

GetUSB Publicidad

Las oportunidades en nuestro sitio web alcanzan al menos 1,000 visitas únicas por día.

Para más información

Visite nuestra página de publicidad

Nexcopy Proporciona

Protección de copia USB con gestión de derechos digitales para datos cargados en unidades flash USB.

Contáctenos aprender más.